APLICACIONES DE DISEÑO BÁSICAS


APLICACIONES DE DISEÑO BÁSICAS (PUBLISHER, PIKTOCHART Y CANVA)

Para comenzar quiero explicar para que nos sirven estas aplicaciones y cuales son los beneficios que nos aportan.

CANVAEs una herramienta realmente espectacular para diseñar y crear contenido web de todo tipo. Con Canva podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, covers de Facebook, gráficos, etc. de forma muy sencilla.

 -Consta de muchas plantillas gratuitas y tiene una interfaz muy intuitiva y sencilla de utilizar que puedes usar para crear tus diseños gráficos.
-También tienes disponible una versión “pro” con más plantillas a tu disposición.

-Puedes descargar Canva en formato de aplicación gratuita para iPad y cuenta con un plugin para Wordpress que integra la aplicación con tu blog.


Por lo que hicimos un logotipo en canva a partir de como queríamos llamar a nuestra empresa, la cual quedo con el nombre "GEOuetpia" y en el proceso de elaboración primero debimos hacer una cuenta, pero optamos por usar la de google. Ya el como la hicimos en general de diseño, fuimos escogiendo a nuestro gusto y el resultado fue el siguiente.
PUBLISHER: Es un programa de la empresa Microsoft, diseñado para la creación de calendarios, folletos, diplomas, boletines, invitaciones, catálogos, volantes, anuncios, etc. Entre otras cosas, es un programa de diseño, pero aunque no es un programa de diseño especializado, es más bien un programa de diseño, para usuarios que no poseen un conocimiento muy amplio de diseño gráfico, por lo que es fácil de usar.

-Plantillas.
-Regla y guías detalladas. 
-Compartir documentos.
En este programa hicimos un folleto al cual debíamos agregarle el logo de nuestra empresa elaborado anteriormente en Canva, la elaboración en publisher es muy fácil porque las platillas están elaboradas y eso hicimos nosotros cambiarle el color y algunos otros detalles para darle nuestro propio diseño o también puedes empezar en una plantilla en blanco. Nosotros ya habíamos trabajado antes con este programa y nos resulto mucho mas fácil también a la hora de hacer el folleto. El resultado fue el siguiente:



PIKTOCHART: Piktochart es una herramienta online que nos permite diseñar y crear infografías para utilizarlas en nuestros proyectos o presentaciones de forma gratuita, a aquellos que no tienen conocimientos de diseño ni de programación. Para ello facilita plantillas prediseñadas, gráficos, iconos, fuentes… que el usuario va eligiendo según sus necesidades para completar su gráfico.

-Amenizar la lectura.
-Asimilar, recordar y comprender.
-Fáciles de compartir.
-Innovación educativa (autónomo y autorregulado el estudiante se apropia de su proceso de aprendizaje, accesible a múltiples dispositivos, construcción colaborativa del aprendizaje, aprendizaje permanente). 
-Utilidades didácticas a nosotros como docentes (Utilizar infografías para resumir lo aprendido en clase de forma visual. Permite adquirir la perspectiva global del asunto que se esté tratando).
Piktochart como se menciona anteriormente es para infografías, por lo que realizamos una y es fácil porque solo es crear un cuenta gratuita y te muestra las plantillas y a partir de ellas seleccionar los colores, imágenes, cambiar información, básicamente adecuarla a tu idea y para guardarla ya viene de manera visual la opción que dice "guardar" y te presenta los formatos porque como es una infografía necesita de ciertas medidas, solo la adecuas y listo. Este fue el resultado: 

CONCLUSIONES: 
En cuanto a Canva nos resultado la mejor app hasta el momento porqué es fácil, accesible y más que nada tiene mil diseño y a la vez todos están muy completos, pero en cuanto a un desventaja que le vimos fue que algunas plantillas tenian cierto costo, así como a la hora de diseñar algunos "stikers" y ciertas formas costaban. Sin embargo, tu puedes buscar las tuyas a parte he ingresarlas con formato PNG y realmente por eso no lo vimos mucho como una desventaja, pero realmente la recomendamos.
Por otro lado Piktochart si puede ser fácil, pero nos muestra menos plantillas que Canva y no fueron mucho de nuestro agrado, ni a la hora de personalizar las opciones y como dije anteriormente también tienen costo ciertas plantillas, aunque tu puedes iniciar en un formato en blanco, he ir diseñando, pero nosotros en lo personal optamos más por canva por razones de plantillas y de hecho las infografías que nos dejan en los proyectos las hacemos en canva. 
Por último Publisher es nuestro programa que ha ido con nosotros desde secundaria y lo vemos como muy buena opción para trípticos, folletos, diplomas, etc.  Es como Word que la mayoría siempre lo utilizamos para los trabajos, bueno así es este también basta con haber usado antes Word, Microsoft PowerPoint u otros programas Office para que los usuarios aprendan rápidamente a manejarse con Publisher y a emplear la herramienta Office adecuada para cada tarea y puedes iniciar desde una plantilla en blanco, no se necesita saber mucho para su uso en cuanto al conocer lo básico. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

multimedia educativa  checa este enlace de la formula general