CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS, FORMULARIOS, CONSULTAS Y REPORTES
Empezaremos por explicar en que consiste el tema puesto anteriormente (base de datos) como tanto los formularios, así como después explicar de manera breve la practica.
PRÁCTICA TERMINADA FORMULARIO
Empezaremos por explicar en que consiste el tema puesto anteriormente (base de datos) como tanto los formularios, así como después explicar de manera breve la practica.
BASE DE DATOS: Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar
grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos
encontrar y utilizar fácilmente. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda
un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas
guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en
la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
-Almacenan grandes cantidades de información.
-Compartir la información.
-Acceso rápido a la información.
-Aumento en la productividad.
-Reducción del espacio de almacenamiento.
-Mejora la seguridad de la información.
FORMULARIO: Se emplean para ingresar, modificar y revisar la información
de algún registro. Muy probablemente hayas tenido que llenar un formulario
alguna vez.
CONSULTAS: Al crear una consulta, es necesario definir los criterios
específicos de búsqueda para que aparezca exactamente la información que
necesitas en el momento.
REPORTES: Son muy útiles ya que presentan tus datos en un formato
fácil de leer. Incluso, puedes personalizar la apariencia de los reportes para
que sean visualmente agradables y así imprimirlos para una junta o reunión.
En esta practica debíamos realizar un formulario utilizando la aplicación de google
para crearlo y compartirlo con alguno de nuestros compañeros y el profesor, en el que el tema será libre pero
orientado con un tema de matemática, y no solo eso sino que teníamos que incluir diferente tipo de preguntas (abiertas, opción múltiple, etc). En el que elegimos un tema de álgebra "ecuaciones cuadráticas" y la dividimos en dos partes con toda opción obligatoria, y básicamente no fue muy complicado, solo seleccionamos hoja en blanco para crear formulario y fuimos anexando todo, así como agregarle un título al formulario.
El trabajo terminado es el siguiente:
También debíamos hacer una base de datos en Accesss, basado en las figuras con perímetro y área en la que generaríamos un formulario, tanto como un informe. Elegimos 10 figuras y fuimos anexando la información en Access, a continuación te dejaremos un vídeo para comprender mejor lo anterior:
El trabajo terminado es el siguiente:
CONCLUSIONES
Debemos mencionar que nos pareció una gran herramienta tanto por los formularios que llegan a servir para recabar información y llega a ser muy accesible por ser en linea y ver los resultado también, incluso como docentes llegar a hacer un examen de ciertos conocimientos y a partir de ahí darnos cuenta en que están de una manera deficiente los alumnos. En cuanto a Access el manejo de información y actualización de ella es muy eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario